SwePub
Sök i LIBRIS databas

  Utökad sökning

WFRF:(Alkmim Tania)
 

Sökning: WFRF:(Alkmim Tania) > (2013) > El uso del portugué...

El uso del portugués en comunidades de religiones afrobrasileñas en el Uruguay : un estudio de caso

Alkmim, Tania (författare)
Álvarez López, Laura (författare)
Stockholms universitet,Institutionen för spanska, portugisiska och latinamerikastudier
 (creator_code:org_t)
Buenos Aires : Ediciones del CCC Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini, 2013
2013
Spanska.
Ingår i: Estudios Afrolatinoamericanos. - Buenos Aires : Ediciones del CCC Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini. - 9789871650507 ; , s. 587-601
  • Konferensbidrag (övrigt vetenskapligt/konstnärligt)
Abstract Ämnesord
Stäng  
  • Varios investigadores del campo de las ciencias sociales han señalado que la frontera de Rio Grande do Sul funciona como frente de expansión de las religiones afrobrasileñas para Uruguay y Argentina. Pi Hugarte, autor de una serie de publicaciones sobre las mencionadas religiones en el Uruguay, afirma que “la umbanda del Uruguay ya es un fenómeno cultural propio” (Pi Hugarte, 1992: 45). Eso coincide con la postura de Porzecanski (2008) que se refiere al “ritual afro-uruguayo de la Umbanda”, lo que se puede interpretar como la designación de una modalidad regional de esa religión. Según trabajos anteriores, en los rituales de dicha modalidad regional se emplea el portugués, pero no encontramos investigaciones de carácter lingüístico sobre la difusión de esa lengua como consecuencia de la expansión religiosa o sobre el uso del portugués brasileño y la convivencia de esa variedad con el español regional en el ámbito afroumbandista. Fue así que surgió la idea de realizar un trabajo de campo para observar la comunicación ritual y juntar datos lingüísticos en una comunidad montevideana que se dedica a las prácticas religiosas denominadas Batuque Quimbanda y Umbanda. Aportamos datos empíricos de un estudio de caso para describir el uso del portugués en contextos religiosos entre hablantes nativos de español. Completamos los datos recogidos consultando estudios anteriores para poder ampliar el universo observado y presentar ejemplos de comunidades que no tuvimos la oportunidad de visitar. Las preguntas discutidas son: ¿En qué situaciones comunicativas y por qué razones se utiliza el portugués en contextos religiosos y rituales en el Uruguay? ¿Cuáles son los componentes lingüísticos que se destacan y cuál es su relación con las variedades de español regional y con el lenguaje que se utiliza en comunidades de religión afro en el Brasil?

Ämnesord

HUMANIORA  -- Annan humaniora -- Kulturstudier (hsv//swe)
HUMANITIES  -- Other Humanities -- Cultural Studies (hsv//eng)
HUMANIORA  -- Språk och litteratur -- Jämförande språkvetenskap och allmän lingvistik (hsv//swe)
HUMANITIES  -- Languages and Literature -- General Language Studies and Linguistics (hsv//eng)
HUMANIORA  -- Språk och litteratur -- Studier av enskilda språk (hsv//swe)
HUMANITIES  -- Languages and Literature -- Specific Languages (hsv//eng)

Nyckelord

Lingüística
Uruguay
siglo XXI
lenguaje ritual
religiones afrobrasileñas
Batuque

Publikations- och innehållstyp

vet (ämneskategori)
kon (ämneskategori)

Hitta via bibliotek

Till lärosätets databas

Sök utanför SwePub

Kungliga biblioteket hanterar dina personuppgifter i enlighet med EU:s dataskyddsförordning (2018), GDPR. Läs mer om hur det funkar här.
Så här hanterar KB dina uppgifter vid användning av denna tjänst.

 
pil uppåt Stäng

Kopiera och spara länken för att återkomma till aktuell vy